El equipo del Bosque Modelo de Puerto Rico participó el pasado sábado, 5 de mayo en el 1er. Encuentro de Líderes en Educación Agroecológica & Huertos Escolares de Puerto Rico, que fue coordinado por el Recinto de Utuado de la Universidad de Puerto Rico, una actividad que ayuda a promover la agricultura sostenible entre la niñez y la juventud.
El encuentro se celebró en la escuela SU del barrio Botijas I, de Orocovis, con un hermoso lema: “manos a la tierra para transformar consciencias”. El evento contó con la participación de proyectos agroecológicos educativos que se gestan en diferentes partes de Puerto Rico.
Esta una iniciativa comunitaria de UPR en Utuado para asociar a las escuelas y comunidades interesadas en estrategias educativas relacionadas a la agricultura sostenible. El encuentro fue un primer esfuerzo para hablar de que se está haciendo con respecto al tema de huertos en diferentes espacios comunitarios y desarrollar recomendaciones y sugerencias a la posibilidad de organizarse como colectivo.
Al final del día, se desarrollaron recomendaciones sobre posibles nombres, estructuras legales, objetivos, actividades, integrantes, etc. La UPR-U se comprometió a analizar las recomendaciones y convocar una próxima reunión con una propuesta concreta a la que se pueden añadir organizaciones adicionales.
Además, se llevará a los componentes del BMPR la solicitud de las organizaciones presentes para que nos integremos a la Red y asumir algún liderato en la creación de la Red, explicó Alana Feldman.
Durante el evento, los participantes pudieron contar con excelentes recursos.
Primero, acudieron a un tour por la escuela anfitriona para conocer sobre la experiencia educativa a través de la agricultura orgánica y la transformación social, así como un panorama general del proyecto, enseñanzas: conquistas y retos.
Luego, Freddie Pérez y Felipe Veluk ofrecieron la charla: Estimulando nuestros sentidos y percepción en el huerto educativo.
Marisol Dávila les habló del proyecto Huertos Escolares en Utuado y en Adjuntas. Mientras, Marla Quintana
presentó el proyecto Finca a la Escuela – Coamo / Instituto Tercera Misión .
En la agenda del día, también Ginna Malley dialogó sobre el Camp Tobonuco: inmersión sociocultural y educación agroecológica.
Felipe Veluk presentó, junto a Marisol Dávila, información a cerca de la Red Internacional de Huertos Escolares, LifeLab y otros ejemplos . Este recurso también expuso sobre la Red de Huertos Escolares – Puerto Rico.
Nuestra felicitación a Dalma Cartagena, de la Esc. SU Botijas 1, y a Marisol Dávila, de UPR-Utuado, por tan importante iniciativa.
